Hoy voy a explicaros cómo se calculan vuestras prestaciones por desempleo, cómo se calcula a vuestro paro, y voy a explicar también cuáles son las cuantías máximas y mínimas para este año 2022, dependiendo de si tenéis o no cargas familiares.
Y veremos qué ocurre con aquellos trabajadores que tenían un empleo a tiempo parcial y lo han perdido, en cuyo caso sus prestaciones por desempleo también se reducen
Cómo se calcula la prestación por desempleo
– La prestación por desempleo se calcula haciendo un promedio de los 180 últimos, días trabajados incluyendo también las vacaciones no disfrutadas que deben cotizarse con posterioridad al último día de trabajo se hace un promedio de esos 180 últimos días, y de ahí se obtiene una base reguladora, la prestación que cobrará el trabajador será durante los seis primeros meses el 70% de esa base reguladora y a partir del séptimo mes el 50% de esa base reguladora ,
La mejor forma de averiguar cuáles son las cotizaciones durante los 180 últimos días de relación laboral es mediante el certificado de empresa, sin embargo, y hace muchos años que este certificado no se entrega al trabajador junto al finiquito como se venía haciendo, antes sino que se envía directamente al servicio público de empleo no obstante en la resolución que aprueba la prestación por desempleo se adjunta ese certificado de empresa, y se puede comprobar las cotizaciones de los 180 últimos días y la corrección de la base, reguladora que se ha reconocido por el servicio público de empleo , existe una calculadora oficial, en la página del servicio público de empleo estatal.
Cómo calcularlo
Estas cuestiones matemáticas se observan mucho mejor en tablas y en números las manos en la pantalla ahí podéis encontrar esta calculadora que yo la he probado y es bastante completa, te pide todos los datos necesarios para hacer un cálculo correcto de la prestación por desempleo, eso sí hay que introducir los datos correctos porque si uno erra en la base de cotización o en algunos datos que se requieren en el programa del server pues el resultado será por lo tanto hay que ir con cuidado con los datos que se insertan en el programa pero os animo a utilizarla porque como digo es bastante, completo está muy bien cuánto tiempo se cobra la prestación por desempleo pues un mínimo de cuatro meses y un máximo de dos años dependiendo del tiempo que se haya cotizado. Para acceder a la prestación por desempleo contributiva es requisito necesario mínimo haber cotizado un año si se ha cotizado en menos de un año tal vez se pueda acceder a un subsidio por desempleo si se cumplen los requisitos, pero no a la prestación por desempleo contributiva por tanto si se ha cotizado un año se van a cobrar cuatro meses de prestación por desempleo y por cada medio año que se haya cotizado de más se añadirán dos meses de prestación por desempleo hasta llegar al máximo de dos años, no se pueden cobrar más de dos años de prestación por desempleo ,porque es el límite que marca la ley.
Muchos trabajadores que en su anterior empleo tenían un buen salario dos mil dos mil y pico euros ven muy reducida su prestación por desempleo y esto ocurre porque hacen tope con el límite máximo en efecto existen unos límites máximos y mínimos por encima y por debajo de los cuales no se puede cobrar la prestación por desempleo estos límites varían dependiendo de si se tienen o no se tienen hijos
Número de hijos a Cargo
Vamos a verlos en una tabla , que es la mejor manera de mostraros los números y como podemos observar para este año 2022 .El límite máximo de prestación por desempleo si no se tienen hijos a cargo es de 1.182 euros con 65 céntimos, si se tiene un hijo a cargo es de mil 351 euros con cinco céntimos y se tienen dos o más hijos a cargo es de mil 519 euros con 93 céntimos estas cantidades son en bruto, de aquí hay que descontar las cotizaciones y en su caso la retención por irpf en cuanto a las cuantías mínimas el mínimo que se cobra de prestación por desempleo cuando no se tienen hijos a cargo es de 540 euros con 42 céntimos ,y si tiene uno o más hijos el mínimo que se cobra es de 722 euros con 81 céntimos , de esa manera es posible saber también las cuantías de la prestación por desempleo si se ha cobrado el salario mínimo.
¿ Qué ocurre en el caso de que el solicitante de esta prestación por desempleo haya tenido un trabajo a tiempo parcial? en ese caso se le reducirá la prestación por desempleo en la misma proporción de jornada que haya tenido durante los 180 últimos días de relación laboral, se hace un promedio de los 180 últimos días trabajados, y si se ha estado trabajando a media jornada estas cuantías máximas y mínimas, habéis visto en la tabla que compartido se reducirán a la mitad porque se ha estado trabajando a una jornada 50 por ciento por lo tanto esas cuantías se reducen igualmente al 50 por ciento.
¿ Qué ocurre con las pagas extraordinarias durante la prestación por desempleo? no se devengan no se cobran pagas durante la prestación por desempleo por lo tanto el beneficiario tendrá derecho a cobrar 12 mensualidades de la prestación que le corresponda pero no percibirá dos mensualidades extra como ocurre pues en algunas pensiones y cuando se está trabajando por cuenta ajena no es el caso para prestaciones y subsidios por desempleo no hay paras extra finalmente sólo queda comentar que en , algunos casos los beneficiarios de la prestación por desempleo, no están de acuerdo con la resolución porque creen que deben cobrar una cuantía superior deben cobrar prestación durante, más tiempo o simplemente porque se les ha denegado y consideran que tienen derecho a cobrar la prestación por desempleo en ese caso tienen, 30 días hábiles para recurrir la resolución que les deniega o les recorta su prestación por desempleo , 30 días hábiles desde la notificación de esa resolución si el recurso es desestimado de nuevo por el como se puede interponer una demanda judicial .